

Turismo Cunaguaro con 20 turistas extranjeros y 8 nacionales en una experiencia de Biodiversidad y C
Una de las primeras experiencias de éxito que se ha presentado bajo la línea de turismo comunitario de la Fundación Cunaguaro (apoyada por el Cluster de Turismo de la Cámara de Comercio de Casanare), se realizó el pasado 18 de marzo del presente año; 20 turistas extranjeros (Rusos, Coreanos, Franceses, Españoles, Canadienses, Checos) y 8 nacionales, vivieron una experiencia única de inmersión en la cultura llanera. Cunaguaro es una Organización No Gubernamental ubicada en Yop


La Fundación Cunaguaro y fotógrafos reconocidos de la región, se unen para conmemorar el día de la m
Hoy se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, La Fundación Cunaguaro Biodiversidad y Cultura se une a la campaña del día internacional de la mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer 2017 con la temática “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. Para resaltar la labor de la mujer llanera, La Fundación Cunaguaro convocó a n

¿Carreteras amigables con la biodiversidad?
La escena habla por sí misma: una persona alertando al conductor de una tractomula, pidiéndole que pare o reduzca su velocidad. Un vehículo cargado con toneladas de crudo al que le resulta imposible la maniobra. El resultado: otro oso palmero (Myrmecophaga tridactyla) muerto en medio de la vía. Nos referimos a un video que circuló hace pocos días en las redes sociales y que ilustra la grave problemática de la biodiversidad en carreteras. Los comentarios no se hicieron esperar


Día Mundial de la Vida Silvestre
Únete a la celebración de la vida silvestre!!! Cunaguaro como Organización Articuladora promueve la conservación de las aproximadamente 56.343 especies diferentes que habitan en Colombia y trabaja por la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil con el fin de implementar alternativas que permitan la sinergia entre las actividades productivas y las estrategias de conservación de la vida silvestre. Creemos que la coexistencia entre la vida silvestre y las comuni