top of page

Turismo Cunaguaro con 20 turistas extranjeros y 8 nacionales en una experiencia de Biodiversidad y C

Una de las primeras experiencias de éxito que se ha presentado bajo la línea de turismo comunitario de la Fundación Cunaguaro (apoyada por el Cluster de Turismo de la Cámara de Comercio de Casanare), se realizó el pasado 18 de marzo del presente año; 20 turistas extranjeros (Rusos, Coreanos, Franceses, Españoles, Canadienses, Checos) y 8 nacionales, vivieron una experiencia única de inmersión en la cultura llanera.


Ilustración 1. Recibimiento del grupo de Turistas en el Restaurante La Curiara a orillas del Rio Cravo Sur. Yopal - Casanare. Foto: Miguel Angel

Cunaguaro es una Organización No Gubernamental ubicada en Yopal (Casanare); dentro de sus líneas de acción involucra el turismo comunitario como una de las estrategias para la conservación de lugares importantes ecosistemicamente en la Orinoquia; posee actualmente Registro Nacional de Turismo (RNT) por lo cual desarrolla operación turística hacia estos mágicos destinos de nuestro llano colombiano.

La conservación de los recursos naturales y culturales de estos sitios de gran representatividad, vienen siendo apoyados bajo la figura de Organización Articuladora de Parques Nacionales Naturales que actualmente posee la Fundación. Dentro de los procesos más significativos en materia de conservación, se encuentra la declaración de las primeras 5 Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICA) en Casanare, en donde junto a la Asociación Calidris, apoyados por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, se consolidaron estos lugares, hoy de gran representatividad para el departamento. Dentro de las AICA se encuentra: Reservas de Altagracia en el municipio de Trinidad, Chaviripa-Rubí y Taparas en Paz de Ariporo, La Aurora en Hato Corozal y el Bioparque Wisirare en Orocué, esta ultima manejada actualmente por la Fundación Palmarito y donde se desarrolla el plan de conservación del Caiman llanero (Cocrodilus intermedius).


Por su parte, las acciones por ampliar territorios bajo diferentes figuras de conservación continúan, es por ello que actualmente Naturaleza y Cultura Internacional, viene apoyando a Fundación Cunaguaro en la consolidación de núcleos de conservación en el municipio de San Luis de Palenque, que desde su Alcaldía ha direccionado esta línea como prioritaria en su gobierno actual. El proyecto comprende alrededor de 15 mil hectáreas en más de 10 predios, lugares clave para la protección de la fauna y la flora y que en un futuro cercano se espera que hagan parte de la gran red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Ilustración 6. León (Puma concolor) Hato Altamira y Montana, municipio de San Luis de Palenque. Foto: Samantha Rincon

Debido a que existen pocos incentivos por conservar, Cunaguaro ha decidido involucrar al turismo comunitario como un renglón importante para incentivar a propietarios a que continúe esta labor y se motiven cada vez más dando a conocer su proyecto de vida, enmarcado en fincas de ganadería extensiva que han promovido las mejores condiciones en el llano, para proteger las riquezas naturales y culturales que actualmente se pueden evidenciar en estos lugares.


En alianza con "Outlanders Colombia” una empresa que tiene como objetivo facilitar que viajeros tanto nacionales como internacionales puedan conocer lugares con atractivos naturales especiales por toda Colombia; se logró realizar la logística de esta aventura llanera.


A su arribo a la ciudad de Yopal, el grupo fue recibido con un delicioso desayuno a orillas del río Cravo Sur en el Restaurante La Curiara

![endif]--![endif]--


Con el apoyo y seguimiento de la policía de turismo del departamento, el grupo de turistas se dirigió al municipio de Trinidad (Casanare), pasando dos noches en la RNSC La Palmita, fundación aliada a Cunaguaro con la que comparten objetivos de conservación en común


En la reserva La palmita disfrutaron de caminatas ecológicas en bosques de galería y sabanas inundables, avistaron fauna silvestre y conocieron los procesos de rehabilitación de fauna propia de la región; disfrutaron de cabalgatas, noche de intercambio cultural y demostración de caballos cuarto de milla.

![endif]--


La inmersión real en la cultura e historia llanera se dio lugar en el predio “Rancho Llanerazo” zona de interés ambiental y cultural en el municipio de San Luis de Palenque; el gran Llanerazo, su propietario y guía, ha trabajado incansablemente en los últimos años, adecuando su fundo con kioscos o caneys en palma y guadua en donde enseña la historia de la región, exponiendo algunos vestigios arqueológicos que ha encontrado escavando en sus suelos junto a una colección invaluable de piezas tradicionales y muy antiguas de la cultura llanera. ( https://youtu.be/zKLmoLSRUFw ).

Se deleitaron con un delicioso café cerrero servido en los tradicionales pocillos de peltre, degustaron tungos (envueltos de arroz) y un delicioso sancocho en leña preparado por la señora de la casa. La tarde se convirtió en una joroporera en la que se veía el zapatear de pies rusos, españoles, franceses, canadienses, criollos, santandereanos, rolos, coreanos entre otros lugares. ( https://youtu.be/Z7MV3BPfEac )


Tuvieron la oportunidad de ver una demostración del manejo tradicional ganadero, enlazaron vacas y becerros, y observaron como se marca y maneja el ganado en el llano. Se despidieron afectuosos con esta familia y agradecieron por haber compartido su vida, sus costumbres y su hogar con todos ellos; sin duda, una experiencia que recordarán por siempre y que contarán en otras partes del mundo, aportando al rescate de la cultura tradicional llanera.



En la tarde se maravillaron de los paisajes y la vida silvestre característica de las sabanas inundables de Casanare, esto se desarrolló en las futuras RNSC El Encanto de Guanapalo en el municipio de San Luis de Palenque. Este lugar ofrece a sus visitantes una experiencia única en el avistamiento de fauna silvestre; monos Aulladores (Alouatta seniculus), Zorros (Cerdocyon thous), cientos de Chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris), Babillas (Caiman crocodilus), Venados (Odocoileus Virginianus), Tortugas galapaga (podocnemis vogli), aves, entre muchos otros animales; sus paisajes, sabanas, esteros y palmares, deleitaron la visita de los turistas.


Algunos comentarios realizados por los turistas describen la maravillosa experiencia que vivieron en Casanare durante 3 días.


Algunos comentarios realizados por los turistas describen la maravillosa experiencia que vivieron en Casanare durante 3 días.


Claudia Aparicio de Canadá, “Me gustó mucho el Gran LLanerazo, porque de verdad pudimos ver cómo viven en esta zona, me gustó mucho la parte cultural”


Estefanny Barajas de Colombia, “Lo que me gustó de Cunaguaro es el proyecto social que están haciendo con su región y sociedad… quise venir al llano porque quiero conocer más de mi país y quiero saber cuál es el futuro de mi país después del acuerdo de paz”

De esta manera culminó esta travesía guiada por Cunaguaro Biodiversidad y Cultura, una ruta que abrió la mente y la mirada del Turista a un Casanare llena de riqueza natural y cultural, paisajes y fauna silvestre, hacemos un turismo diferente, arriésgate a vivir una aventura.

Recuerda que al viajar con Cunaguaro aportas a la conservación de la Biodiversidad y la Cultura de la región, contáctanos en www.cunaguaro.co turismo@cunaguaro.co turismocunaguaro@gmail.com Tel. 3108602629 – 3118418050.


Ver álbum fotográfico completo: https://www.facebook.com/pg/fundacion.cunaguaro/photos/?tab=album&album_id=1405003986187956



Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page